VACACIONES EN PAZ 2025: Se buscan 50 familias de acogida en Asturias

Fecha:

La Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, en colaboración con la Delegación Saharaui en Asturias, pone en marcha una nueva edición del programa Vacaciones en Paz 2025. Esta iniciativa permitirá que alrededor de 100 menores saharauis procedentes de los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia) sean acogidos temporalmente por familias asturianas durante los meses de julio y agosto.

Actualmente, el programa sigue en proceso de búsqueda de 50 familias de acogida que deseen sumarse a esta experiencia solidaria. Se trata de una oportunidad para brindar a estos niños y niñas una estancia en un entorno seguro, acceso a revisiones médicas y una alimentación equilibrada, además de promover el intercambio cultural entre Asturias y el pueblo saharaui.

Las familias interesadas en obtener más información pueden contactar con la organización a través de:

📧 Correo electrónico: acoge@vacacionesenpazasturias.es
📞 Teléfono: 622 890 713
📱 WhatsApp: 663 745 771
🌐 Web: https://vacacionesenpazasturias.es/
📲 Redes sociales: Instagram | Facebook

¿En qué consiste el programa Vacaciones en Paz?

Desde 1979, el programa Vacaciones en Paz ha permitido que miles de niños y niñas saharauis de entre 8 y 12 años pasen el verano en España acogidos por familias voluntarias. La iniciativa está impulsada por la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, junto con la Delegación Saharaui en Asturias y el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Este programa solidario busca proporcionar a los menores saharauis un respiro de las duras condiciones climáticas de los campamentos de refugiados, donde las temperaturas pueden superar los 55 grados en verano. Además, durante su estancia en Asturias, los niños y niñas tienen acceso a revisiones médicas, una alimentación equilibrada y diversas actividades recreativas y culturales.

Entre los principales objetivos del programa destacan:

  • Alejar a los menores de las altas temperaturas del desierto y de los riesgos que estas suponen para su salud.
  • Garantizar una atención médica adecuada mediante controles sanitarios y revisiones periódicas.
  • Proporcionar una alimentación equilibrada, asegurando la recuperación de niveles nutricionales adecuados.
  • Ofrecer la oportunidad de conocer una nueva realidad y cultura, favoreciendo el intercambio cultural y la sensibilización sobre la causa saharaui.

El programa Vacaciones en Paz se desarrolla gracias a la solidaridad de las familias de acogida y a la colaboración de diferentes administraciones públicas, que facilitan el traslado de los menores desde los campamentos hasta Asturias.

Para más información o para colaborar con el programa, se recomienda contactar con la organización a través de los canales habilitados.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Asturias presenta su Caravana Humanitaria 2025 al Sáhara, con destino a los campamentos de refugiados de Tindouf

El próximo lunes 5 de mayo, a las 10:00 h, se celebrará en Gijón el acto de presentación de la Caravana Humanitaria 2025 al Sáhara, organizada por la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y la Delegación Saharaui en Asturias. El evento tendrá lugar en la sede de la asociación, en el Polígono de Porceyo.

Estreno el 30 de abril: llega Cifuentes, Stolz y Cía, una alianza inédita entre gaita y jazz

Este 30 de abril de 2025 se estrena Cifuentes, Stolz y Cía, un proyecto musical que reúne por primera vez a la Banda de Gaites Villa de Xixón y la Gijón Jazz Band

Colunga ofrece en mayo una intensa agenda cultural con teatro, cine africano, música y espectáculos para toda la familia

El Ayuntamiento de Colunga presenta su Agenda Cultural de mayo, una programación repleta de propuestas para todos los públicos que llenará de actividad cultural el concejo durante todo el mes.

+ Noticias
Asturias