Un nuevo estudio internacional sitúa al alumnado asturiano de Primaria a la cabeza del país en competencia científica y en el segundo puesto en matemáticas

Fecha:

El alumnado asturiano de Primaria es el primero de España en rendimiento en ciencias y el segundo en matemáticas. Además, supera la media nacional y la de la Unión Europea (UE) en ambas competencias. Así lo reflejan los resultados del estudio internacional Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS) 2023 difundidos hoy en todo el mundo.

El Principado ha participado por tercera vez en esta evaluación, que se desarrolla en 72 países, con una muestra ampliada. En concreto, realizaron la prueba 874 estudiantes de 4º curso, matriculados en 50 colegios. Aunque en otros países también el alumnado de 2º de Secundaria se somete al procedimiento, en España únicamente se aplica en Primaria. Para etapas superiores, la referencia nacional es el Programme for International Student Assessment (PISA).

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha recordado que es el segundo informe internacional de competencias que se presenta en menos de un mes y que ambos muestran datos muy positivos de calidad y equidad. “Son demasiados para ser una casualidad. Algo estaremos haciendo bien”, ha argumentado.

El estudio TIMSS, al igual que otras investigaciones similares, se elabora sobre una escala de referencia de 500 puntos de media, fijada en la primera edición. En ciencias, los estudiantes asturianos obtienen la mejor calificación de todas las comunidades participantes, con 528 puntos. Esto supone 24 más que la tasa española, 15 por encima de la UE y dos sobre la OCDE.

Por detrás de Asturias, se sitúan Castilla y León y Galicia, con 525 puntos. En cuanto al contexto internacional, el Principado supera a Dinamarca (522) y Hungría (524) y se acerca a Noruega e Irlanda, ambos países con 530.

Más comparativas

Respecto a la edición anterior de TIMSS, organizada en 2019, justo antes de la pandemia, desciende el promedio obtenido en ciencias por el alumnado español, el de la UE y también el asturiano. En concreto, este último baja seis puntos, aunque no es estadísticamente significativo. No obstante, Lydia Espina ha reconocido que es una tendencia que habrá que analizar.

En competencia matemática, el alumnado del Principado, con 520 puntos, queda a solo dos de Castilla y León, que ocupa el primer lugar. Por detrás de Asturias, a un punto, se encuentra Madrid y a dos, Navarra.

La comunidad supera en 22 puntos la media nacional, en 6 el promedio de la UE y queda a solo 5 de la media de la OCDE. En el análisis internacional, Asturias está muy cerca de Dinamarca (524) y Bélgica (521) y al mismo nivel que Hungría (520).

En la comparativa con la edición de 2019, el alumnado asturiano mantiene exactamente la misma puntuación, mientras que España y la OCD descienden y la UE repunta ligeramente. Tampoco estos cambios son estadísticamente relevantes.

Espina ha resaltado una peculiaridad de TIMSS frente a otras evaluaciones. No todos los países participan con alumnado de la misma edad. Por ejemplo, Turquía, que está en el grupo de cabeza, inscribe a su 5º curso en lugar del 4º.

Otros datos del estudio corroboran la gran homogeneidad del sistema educativo asturiano. En ambas competencias, el Principado se sitúa a la cabeza nacional en porcentaje de estudiantes con nivel de rendimiento intermedio (un 41,1% en ciencias y un 39,5%, en matemáticas). Del mismo modo, Asturias es la comunidad con menos alumnado en el nivel de rendimiento muy bajo en matemáticas (un 6,1%) y la segunda en ciencias (3,6%).

En definitiva, los óptimos resultados globales para Asturias, sumados al hecho de que el 72,9% del alumnado evaluado en ciencias y el 68,7% en matemáticas se haya situado en los niveles intermedio y alto, constituyen una nueva demostración de que el sistema educativo asturiano combina la calidad con la equidad, una de las grandes aspiraciones del Gobierno del Principado.

Valoración

La última prueba TIMSS se da a conocer apenas un mes después de los resultados del estudio internacional ICILS, que mide la competencia digital del alumnado de Secundaria. En su primera participación, Asturias ha superado la media española y de la UE y se ha situado entre las tres mejores comunidades del país.

A ello se le unen los excelentes resultados en el último estudio internacional PISA, que evaluaba las competencias en matemáticas, ciencias y lectura en Secundaria. En esa prueba, el Principado superó los promedios nacional, europeo y de la OCDE. Por su parte, en el informe PIRLS, de comprensión lectora para estudiantes de 4º de Primaria, logró el primer puesto nacional y la sexta posición absoluta.

Espina ha destacado que este tipo de investigaciones demuestran la implicación del profesorado asturiano: “Desde la Administración tratamos de poner los medios necesarios, pero, en el día a día de los centros, lo que realmente surte efecto es la dedicación del personal docente. Están haciendo posible que nuestros jóvenes desarrollen estas habilidades en un entorno educativo en constante evolución”.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Gobierno de Asturias refuerza la atención a las víctimas de violencia machista con el apoyo a la creación de juzgados especializados

El Gobierno de Asturias fortalecerá la atención a las mujeres víctimas de violencia machista mediante el apoyo a la creación de juzgados especializados en...

El Gobierno de Asturias impulsa el ‘Zona Diversa Festival’, un evento para visibilizar la diversidad y la igualdad en la cultura, en un entorno...

La Dirección General de la Agenda 2030 de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda, impulsa Zona Diversa Festival, un evento destinado a...

Barbón marca la hoja de ruta para la nueva consejera de Educación, Eva Ledo: “Hacer realidad el acuerdo más ambicioso de toda nuestra historia...

La nueva consejera de Educación, Eva Ledo, asume su cargo con el compromiso de llevar a cabo el acuerdo más ambicioso en la historia...

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.