Comienza la construcción del aparcamiento disuasorio junto a la Escuela de Arte, en el PEPA

Fecha:

 

Con la delimitación de la zona y los primeros movimientos de tierras han comenzado las obras de construcción de un aparcamiento disuasorio en las proximidades de las instalaciones de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias (ESAPA) en el Polígono Empresarial del Principado (PEPA) con cabida para 86 vehículos.  El plazo de ejecución es de cinco meses.

El aparcamiento en el PEPA se ubicará en una parcela municipal limitada por las calles Calafates, Amanteros y la AS-238, siendo su mejor acceso a partir del enlace 1 de la Autovía AI-81 (nuevo acceso del PEPA). El área a urbanizar es de 3.778 m2.

Esta actuación y la del aparcamiento que se construirá en La Grandiella (127 plazas) tienen como objetivo favorecer  la movilidad descargando el tráfico de vehículos por el centro urbano con la consiguiente reducción de emisiones 

El aparcamiento del PEPA tendrá capacidad para 86 vehículos, incluyendo 3 plazas de movilidad reducida, con 10 plazas de motocicletas. Al igual que en La Grandiella se habilitará un área de descanso para 4 autocaravanas con plataforma de servicios, 4 estaciones de carga eléctrica y una plataforma para bicicletas de alquiler municipal.

Está ejecutando la obra la empresa TRATAMIENTOS ASFÁLTICOS SA adjudicataria del contrato por un importe de 342.150,68 euros.

En total los dos aparcamientos supondrán una inversión de 723.721 euros, a financiar con fondos europeos de Next Generation. Su ejecución supone un paso más hacia el diseño de una ciudad más sostenible de acuerdo con las estrategias que recoge el Plan de Movilidad Urbana (PMUS) de Avilés.

Las actuaciones se completan con la señalización horizontal y vertical en ambos aparcamientos, necesaria para la delimitación de las zonas de circulación, plazas de estacionamiento de vehículos, reserva para movilidad reducida, motocicletas, bicicletas y futuras estaciones de carga de vehículos.

También se incluye en el contrato la instalación de alumbrado de alta eficiencia energética. En ambos casos, está planteada con 9 luminarias montadas sobre báculos de hormigón.

Cabe recordar que el PMUS de Avilés propone gestionar la oferta de estacionamiento como herramienta de intercambio hacia otros modos de transporte más sostenibles, combinando el estacionamiento regulado en superficie y bajo rasante junto con aparcamientos disuasorios en las entradas a la ciudad, y aplicar medidas que aseguren la dotación mínima de plazas de carga y descarga, movilidad reducida y plazas de carga eléctrica.

El contrato está financiado en un 80% por los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de conformidad con la Resolución de 22 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Turismo teniendo encaje en las políticas de Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo.

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Avilés moderniza su sistema de depuración con una inversión histórica de 48 millones de euros

La estación depuradora de Maqua, en Avilés, será objeto de una profunda transformación con el objetivo de reforzar la sostenibilidad del ciclo del agua en una zona marcada por su alta carga industrial.

Las taquillas inteligentes para recoger productos vendidos por el comercio local ya funcionan en la Plaza y el parking del Atrio

  La concejala de Comercio y Turismo, Raquel Ruiz, ha presentado esta mañana las taquillas inteligentes (unas refrigeradas para productos de alimentación y otras no)...

Las taquillas inteligentes para recoger productos vendidos por el comercio local ya funcionan en la Plaza y el parking del Atrio

  La concejala de Comercio y Turismo, Raquel Ruiz, ha presentado esta mañana las taquillas inteligentes (unas refrigeradas para productos de alimentación y otras no)...

+ Noticias
Asturias

El Llano calienta motores para sus fiestas 2025 con un programa cargado de música y actividades

El barrio de El Llano se prepara para vivir del 23 al 26 de mayo sus tradicionales fiestas, que este año llegan con el lema “Arrancamos con la primera” y un guiño visual al mundo del motor.

Ovidio de la Roza se despide de la presidencia de CETM tras una década al frente de la patronal del transporte

El empresario asturiano cierra una etapa clave para la modernización del sector y continuará como presidente de Asetra en Asturias

La historia de los jardines asturianos entra en la Universidad Politécnica de Madrid

El Máster en Jardines Históricos de la UPM incorpora por primera vez contenidos sobre el legado paisajístico vinculado a la emigración asturiana

CCOO denuncia que la reforma judicial en Asturias desmantela la especialización en violencia sobre las mujeres

La Viceconsejería de Justicia del Principado de Asturias ha dejado fuera de la nueva organización de los Tribunales de Instancia la especialización del personal en materia de violencia sobre las mujeres