El director de la Fundación Biopark destaca la experiencia sensorial que ofrece el Centro de los Cañones de Avilés

Fecha:

Estuvieron acompañados por el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega; el concejal de Desarrollo Urbano y Económico del Ayuntamiento de Avilés, Manuel Campa; el jefe de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Avilés, Alejandro Varas; junto con la directora de Educación y la responsable de Veterinaria e Investigación del Acuario de Gijón: Brezo Costales y Susana Acle, respectivamente.

Todos ellos realizaron una visita al espacio guiada por su responsable, el arqueólogo Nicolás Alonso Rodríguez. Estas son las declaraciones que realizaron a los medios de comunicación tras la visita:

 

Fernando González Sitges, director de la Fundación Biopark

A mí me ha encantado porque yo hace muchos años hice ya un intento de grabar un documental sobre calamares gigantes aquí en el abismo, en Carrandi, y desde entonces me atraían mucho y me interesan mucho los cañones y especialmente el Cañón de Avilés. Es una experiencia para todos los públicos desde los más pequeños, hasta quienes nos interesan ya a un nivel científico. Está contado y explicado maravillosamente y, además, esa sensación un poco claustrofóbica con los sonidos del mar, como de estar ahí abajo, me ha encantado.

Ésta es la forma de que llegue al público, porque no es un discurso científico el que tiene que acercar al público a este Cañón, sino esto, una experiencia sensorial de llegar a oírlo, casi sentirlo porque notas la vibración por el sonido. La posibilidad de ver esos cachalotes que entran en las animaciones, los corales o los hologramas. De ahí vas poco a poco buscando más información y aquí la puedes encontrar porque vas de lo más esencial a lo más científico.

 

Alejandro Beneit, gerente del Acuario de Gijón

Es un recurso que ya conocía porque vine hace unos meses a recoger un premio y estamos aquí aprovechando que venía el director de nuestra Fundación. Es un recurso fantástico, muy bien resuelto en este espacio y nos ha gustado mucho.

En general, con todos los que nos dedicamos al mar hay que aunar esfuerzos. La relación con el Espacio Portus es muy buena: hemos hablado varias veces de intentar hacer algo conjunto y ahí estamos, a ver si encontramos el tiempo para hacerlo. Seguro que podemos colaborar.

 

Manuel Campa Menéndez, concejal de Desarrollo Urbano y Económico

Es un espacio que lleva un tiempo abierto, en el que trabajamos durante mucho tiempo con el Instituto Oceanográfico. Era un tesoro que teníamos que descubrir, que teníamos que enseñárselo a la gente. Muchas veces hablamos de industria y de desarrollo industrial, pero tenemos muchas más riquezas en Avilés -que compartimos con el Puerto- y está muy bien enseñarlo como parte de esa imagen de una ciudad sostenible que tiene muchos recursos para poder dedicarle más que una visita rápida.

Estamos consiguiendo ampliar el número de noches, que la gente se quede en Avilés. Y estas pequeñas cosas van contribuyendo a ello. Y además, es una cuestión de futuro, porque creemos que el Cañón de Avilés nos puede reportar beneficios en cuanto a proyectos de sostenibilidad ambiental, de estudios pesqueros, de fondos europeos, que podamos ir consiguiendo. Mostrar una riqueza como esta tiene que servirnos para convocatorias que requieren una experiencia previa antes de poder presentarse a ellas. Juntar a todo eso, el que la gente venga de fuera, que lo disfrute y que pueda tomarnos como ejemplo, pues es una maravilla.

 

Alejandro Varas, jefe de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria

Tengo que empezar diciendo que tenemos unos espacios únicos en el Puerto de Avilés que poca gente conoce, aunque cada vez más personas están accediendo a ellos. Nosotros con este espacio queremos acercar un lujo como es tener el Cañón de Avilés, un cañón submarino de gran profundidad. A través de estas salas y estas proyecciones posibilitamos que conozcan unos espacios de otra manera serían inaccesibles.

Tenemos también un espacio físico dentro del Puerto, como es Monumento Natural de Zeluán, que es otra joya que tenemos dentro del Puerto en donde conviven espacios industriales con gran actividad, con espacios naturales. Y es bueno resaltar estas maravillas que tenemos en el Puerto, que muchas veces no percibimos o no somos conscientes de ellas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

XXVIII Festival Intercéltico de Avilés

Del sábado 19 al domingo 27 de julio, Avilés y su comarca celebrarán la vigésima octava edición del Festival Intercéltico, una cita declarada Fiesta de Interés Turístico Regional que, año tras año, fusiona música, danza, gastronomía y artesanía de las naciones celtas a orillas del Cantábrico.

El Centro Niemeyer protagoniza el próximo programa de TABLAS en TPA

El Centro Niemeyer será el escenario principal del próximo episodio de TABLAS, el programa de TPA dedicado al mundo del teatro en Asturias, que se emitirá este viernes 27 de junio a las 22:30 horas.

Expertos de toda España se reúnen en Avilés para debatir sobre el futuro normativo de las ciudades

El próximo miércoles 19 de junio, el Centro de Servicios Universitarios de Avilés será sede de la jornada “El paradigma regulatorio de las transformaciones urbanas: más allá de la sostenibilidad”, un encuentro de alto nivel que reunirá a especialistas nacionales para analizar los retos legales, institucionales y de gobernanza que afrontan las ciudades en el contexto actual de cambio.

+ Noticias
Asturias

Boombastic Asturias 2025: Llanera se prepara para recibir a más de 80 artistas en el festival del verano

El festival Boombastic Winamax vuelve a Asturias con una edición que promete romper todos los récords. Del 17 al 19 de julio, el recinto de Llanera acogerá a miles de asistentes en una explosión de música urbana, pop, electrónica y fusión con un cartel de más de 80 artistas nacionales e internacionales.

Riverland 2025 presenta su cartel completo con más de 70 artistas y una experiencia inmersiva en plena naturaleza asturiana

El festival Riverland ha revelado el cartel completo de su edición 2025, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de agosto en su ya icónica localización junto al río Sella, en Arriondas (Asturias).

San Mateo 2025: Duncan Dhu y Coque Malla llevarán a Oviedo sus giras de aniversario el 17 de septiembre

El recinto de La Ería acogerá estos conciertos durante las fiestas de San Mateo 2025 con entradas a la venta por 44 euros desde este sábado

El polideportivo de Arriondas acoge dos exámenes de artes marciales con una veintena de jóvenes ascendidos de grado

Las artes marciales han sido protagonistas en el Polideportivo Municipal Javier Hernanz de Arriondas, que en junio acogió dos jornadas de examen para jóvenes practicantes de Kung Fu y Karate, con un total de 24 alumnos ascendidos de grado.