El director de la Fundación Biopark destaca la experiencia sensorial que ofrece el Centro de los Cañones de Avilés

Fecha:

Estuvieron acompañados por el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega; el concejal de Desarrollo Urbano y Económico del Ayuntamiento de Avilés, Manuel Campa; el jefe de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Avilés, Alejandro Varas; junto con la directora de Educación y la responsable de Veterinaria e Investigación del Acuario de Gijón: Brezo Costales y Susana Acle, respectivamente.

Todos ellos realizaron una visita al espacio guiada por su responsable, el arqueólogo Nicolás Alonso Rodríguez. Estas son las declaraciones que realizaron a los medios de comunicación tras la visita:

 

Fernando González Sitges, director de la Fundación Biopark

A mí me ha encantado porque yo hace muchos años hice ya un intento de grabar un documental sobre calamares gigantes aquí en el abismo, en Carrandi, y desde entonces me atraían mucho y me interesan mucho los cañones y especialmente el Cañón de Avilés. Es una experiencia para todos los públicos desde los más pequeños, hasta quienes nos interesan ya a un nivel científico. Está contado y explicado maravillosamente y, además, esa sensación un poco claustrofóbica con los sonidos del mar, como de estar ahí abajo, me ha encantado.

Ésta es la forma de que llegue al público, porque no es un discurso científico el que tiene que acercar al público a este Cañón, sino esto, una experiencia sensorial de llegar a oírlo, casi sentirlo porque notas la vibración por el sonido. La posibilidad de ver esos cachalotes que entran en las animaciones, los corales o los hologramas. De ahí vas poco a poco buscando más información y aquí la puedes encontrar porque vas de lo más esencial a lo más científico.

 

Alejandro Beneit, gerente del Acuario de Gijón

Es un recurso que ya conocía porque vine hace unos meses a recoger un premio y estamos aquí aprovechando que venía el director de nuestra Fundación. Es un recurso fantástico, muy bien resuelto en este espacio y nos ha gustado mucho.

En general, con todos los que nos dedicamos al mar hay que aunar esfuerzos. La relación con el Espacio Portus es muy buena: hemos hablado varias veces de intentar hacer algo conjunto y ahí estamos, a ver si encontramos el tiempo para hacerlo. Seguro que podemos colaborar.

 

Manuel Campa Menéndez, concejal de Desarrollo Urbano y Económico

Es un espacio que lleva un tiempo abierto, en el que trabajamos durante mucho tiempo con el Instituto Oceanográfico. Era un tesoro que teníamos que descubrir, que teníamos que enseñárselo a la gente. Muchas veces hablamos de industria y de desarrollo industrial, pero tenemos muchas más riquezas en Avilés -que compartimos con el Puerto- y está muy bien enseñarlo como parte de esa imagen de una ciudad sostenible que tiene muchos recursos para poder dedicarle más que una visita rápida.

Estamos consiguiendo ampliar el número de noches, que la gente se quede en Avilés. Y estas pequeñas cosas van contribuyendo a ello. Y además, es una cuestión de futuro, porque creemos que el Cañón de Avilés nos puede reportar beneficios en cuanto a proyectos de sostenibilidad ambiental, de estudios pesqueros, de fondos europeos, que podamos ir consiguiendo. Mostrar una riqueza como esta tiene que servirnos para convocatorias que requieren una experiencia previa antes de poder presentarse a ellas. Juntar a todo eso, el que la gente venga de fuera, que lo disfrute y que pueda tomarnos como ejemplo, pues es una maravilla.

 

Alejandro Varas, jefe de Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria

Tengo que empezar diciendo que tenemos unos espacios únicos en el Puerto de Avilés que poca gente conoce, aunque cada vez más personas están accediendo a ellos. Nosotros con este espacio queremos acercar un lujo como es tener el Cañón de Avilés, un cañón submarino de gran profundidad. A través de estas salas y estas proyecciones posibilitamos que conozcan unos espacios de otra manera serían inaccesibles.

Tenemos también un espacio físico dentro del Puerto, como es Monumento Natural de Zeluán, que es otra joya que tenemos dentro del Puerto en donde conviven espacios industriales con gran actividad, con espacios naturales. Y es bueno resaltar estas maravillas que tenemos en el Puerto, que muchas veces no percibimos o no somos conscientes de ellas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer acoge una gran exposición de Colita que repasa su vínculo con el arte

El Centro Niemeyer inaugura el próximo 25 de junio la exposición Colita. Arte y parte, un recorrido visual por más de cuatro décadas de trabajo de la fotógrafa catalana Colita, centrado en su intensa relación con el mundo del arte. La muestra, comisariada por Francesc Polop —director y heredero del Archivo Colita Fotografía—, podrá visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en la Sala de Fotografía.

Vuelven las Fiestas de San Juan a La Fontana con música, humor y sabor asturiano

La Fontana celebra San Juan con música en directo, comida popular y pregón a cargo de un tiktoker.

Incendio en una vivienda de Avilés deja una persona evacuada al hospital y cinco atendidas en el lugar

Un incendio declarado esta mañana en una vivienda de la calle Padre Arintero de Avilés ha movilizado a efectivos de Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) con base en los parques de Avilés, Pravia y La Morgal, además del Jefe de Zona Centro Oeste.

+ Noticias
Asturias

Encuentro entre ingeniería y sector productivo en Mieres

El Campus Universitario de Mieres celebró este viernes una...

El Real Club Astur de Regatas acogió la V Noche de las Telecomunicaciones de Asturias

El Real Club Astur de Regatas acogió este viernes...

El Grupo Socialista exige un convenio laboral consensuado para las trabajadoras de la Mancomunidad Llanes-Ribadedeva

El Grupo Municipal Socialista de Llanes y Ribadedeva ha reiterado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de las trabajadoras de la Mancomunidad, reclamando un “diálogo real” para aprobar un convenio justo y beneficioso para todo el personal, especialmente en los servicios de atención domiciliaria, trabajo social y administración.

Colunga acoge la presentación del proyecto juvenil “Con Huella” con actividades culturales y musicales

El Parque Hernán Pérez-Cubillas de Colunga será escenario el próximo miércoles 18 de junio, a las 18:00 horas, de la presentación pública del proyecto “Con Huella”, una iniciativa de realidad aumentada y metaverso desarrollada por el Grupo de Participación Juvenil “La Nave” del concejo, en colaboración con el Museo del Jurásico y la Fundación Cruz de los Ángeles.