El Museo de Bellas Artes de Asturias inaugura en Avilés la exposición «La sonrisa estética»

Fecha:

El Museo de Bellas Artes de Asturias trasciende sus muros y se asoma a la historia cultural de Avilés, organizando, en colaboración con la concejalía de Cultura, «La sonrisa estética», una exposición que recoge las obras de 29 artistas nacidos o vinculados a la ciudad que atesoran los fondos de la pinacoteca asturiana. Se inaugura en la tarde hoy, viernes 15 de noviembre, a las 19.00 horas, y se podrá visitar de forma gratuita hasta el 30 de marzo de 2025 en el CMAE y en la Casa de Cultura.

En el acto de inauguración, que comenzará en el CMAE y continuará en la Casa de Cultura, participan la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín; la consejera de Cultura de Asturias, Vanessa Gutiérrez; la concejala de Cultura de Avilés, Yolanda Alonso; el director del Museo de Bellas Artes, Alfonso Palacio, y el comisario de la exposición, Ramón Rodríguez, a su vez integrante del listado de artistas con obra expuesta en la muestra.

Además, han sido invitados los familiares vivos de los hermanos Soria, de Luis Suárez Lanzas y Trinidad Fernández, además los artistas vivos que participan en la exposición.

La sonrisa estética es el título de una exposición que, como expresa su subtítulo Artistas avilesinos en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Asturias, ofrece una panorámica de las realizaciones visuales de artistas nacidos en Avilés –o vinculados de alguna manera a la ciudad– que abarca desde finales del siglo XIX hasta nuestros días. En ella, el subtítulo lo especifica, están representados todos los artistas avilesinos que el Museo ha considerado relevantes para que figuren en sus fondos.

El conjunto reúne pinturas de los artistas considerados cruciales para el desarrollo del arte en Avilés en su época de mayor esplendor y trascendencia, la que transcurre en los años 20 y 30 del siglo XX para, con posterioridad, continuar fluyendo y volviendo sus miradas hacia la nuevas tendencias que iban surgiendo aun contando con el doloroso paréntesis originado por la Guerra Civil y sus consecuencias.

En la década de los 80 del siglo XX se producen los inicios de un renacer que quedará plenamente consolidado con la incorporación al circuito del arte contemporáneo asturiano de artistas que ya no limitan sus fronteras a lo local si no que se atreven a contemplar horizontes internacionales y son indudables representantes de las tendencias por las que, en la actualidad, discurren las artes visuales.

Un listado de 29 artistas, y 59 obras, con Octavio Bellmunt, Policarpo Soria, María Galán Carvajal, Jesús Soria Nicolás Soria, Florentino Soria, Luis Bayón, Juan Pérez Espolita, José María Pérez Espolita, José María San Julián, Gonzalo Pérez Espolita, Trinidad Fernández, Ramón Rodríguez, Paco Fernández María Braña, Ignacio Bernardo, Luis Suárez Lanzas, Ana del Puente, Ricardo Mojardín, Vicente Pastor, José Ferrero Villares, María Cueto, Benjamín Menéndez, Charo Cimas, Carlos Coronas, Javier Riera, Pablo de Lillo, Carlos Suárez, Angélica García, Jorge Jovino Fernández, Rebeca Menéndez y Soledad Córdoba.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Avilés acoge el Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025, punto de encuentro entre ciencia e industria iberoamericana

El próximo 28 de mayo, el Teatro Palacio Valdés de Avilés se convertirá en el epicentro del diálogo entre ciencia, tecnología e industria con la celebración del Foro de Innovación ArcelorMittal-CYTED 2025

Avilés moderniza su sistema de depuración con una inversión histórica de 48 millones de euros

La estación depuradora de Maqua, en Avilés, será objeto de una profunda transformación con el objetivo de reforzar la sostenibilidad del ciclo del agua en una zona marcada por su alta carga industrial.

Las taquillas inteligentes para recoger productos vendidos por el comercio local ya funcionan en la Plaza y el parking del Atrio

  La concejala de Comercio y Turismo, Raquel Ruiz, ha presentado esta mañana las taquillas inteligentes (unas refrigeradas para productos de alimentación y otras no)...

+ Noticias
Asturias

Oviedo celebra la Ascensión 2025 con una programación que rinde homenaje al campo asturiano

Oviedo se prepara para celebrar, los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio, una nueva edición de la Feria de la Ascensión, una fiesta profundamente arraigada que homenajea la labor de los hombres y mujeres del campo.

ASTURIAS GOVTECH AGRO: innovación abierta para el sector agrotech

ASTURIAS GOVTECH AGRO es una iniciativa del Gobierno del Principado de Asturias, impulsada por la Dirección General de Estrategia Digital e Inteligencia Artificial (DGEDIA) y la Dirección General de Ganadería y Sanidad Animal (DGGSA), con el objetivo de poner en marcha un laboratorio de innovación abierta centrado en el ámbito agrotech.

La revista de cine Criterio se presenta por primera vez en papel con un número especial dedicado al CineClub 60

Este sábado 24 de mayo, coincidiendo con la proyección del clásico Un verano con Mónica (1953) dentro del ciclo CineClub 60, la Asociación de Cine La Quimera presenta oficialmente el nuevo número de su revista de crítica cinematográfica Criterio. La cita será a las 19:00 h en el salón de actos de la Antigua Escuela de Comercio de Gijón, con entrada libre hasta completar el aforo (123 personas).

El Ayuntamiento de Colunga denuncia la subida injustificada del coste eléctrico y avanza en la rescisión del contrato con Gremoba

El alcalde de Colunga, José Ángel Toyos (FORO Asturias), ha salido al paso de las críticas de la oposición en el último pleno extraordinario, asegurando que la deuda con la empresa adjudicataria del suministro eléctrico, Gremoba, se originó en el anterior mandato del PSOE. Según detalló, el contrato —firmado en 2016— se mantuvo sin actualizar las tarifas hasta 2023, lo que generó un desfase de más de 300.000 euros.