El RIDEA organiza el ciclo de conferencias «Centenario de la relación entre Avilés y San Agustín de Florida»

Fecha:

El RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos, repasa el impacto en el tiempo de la amistad entre Avilés y St Augustine, organizando en la ciudad el ciclo de conferencias «Centenario de la relación entre Avilés y San Agustín de Florida». Constarán de tres sesiones, de asistencia gratuita, comenzando este lunes, 18 de noviembre, con «Del modelo de flotas de la carrera de indias a la fragata F-113 Menéndez de Avilés», impartida por Luis Antonio García Martínez, a las 19.00 horas en la Casa de Cultura.

Han sido presentadas esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, junto al coordinador de las mismas, el ex concejal, historiador y miembro correspondiente del RIDEA, Román Antonio Álvarez González; el director del RIDEA, Ramón Rodríguez, y Benjamín Lebrato, presidente de la sociedad cultural Encuentro de Escritores Avilesinos, ENEAS, entidad que también colabora en la organización.

Alonso agradeció al RIDEA «por organizar en Avilés esta actividad, que permite recordar la importancia que ha tenido y tiene no solo para nuestra ciudad, sino para las relaciones trasatlánticas, el restablecimiento de relaciones entre Avilés y San Agustín, entre España y Estados Unidos ocurrido hace un siglo. Este ciclo nos permitirá entender mejor la trascendencia de un acontecimiento que celebramos este 2024».

El próximo lunes, la primera de las conferencias, la mencionada «Del modelo de flotas de la carrera de indias a la fragata F-113 Menéndez de Avilés», la ofrecerá Luis Antonio García Martínez, comandante de la Armada retirado. Doctor en Ciencias Náuticas y Transporte Marítimo, Experto Universitario en Protocolo y Ceremonial por la Universidad de Oviedo, y Diplomado en Comunicación Social por la Universidad Complutense de Madrid.

La siguiente tendrá lugar el lunes 25 de noviembre, bajo el epígrafe «El abrazo de dos grandes pueblos. El papel de Miguel de Zárraga y ABC en la histórica visita estadounidense para el traslado de los restos de Pedro Menéndez de Avilés en 1924». Impartida por Manuel Trillo Lodeiro, periodista de ABC, experto en las relaciones de España y Estados Unidos, y habitual colaborador con la institución The Hispanic Council.

La última, el lunes 2 de diciembre, lleva por título «Avilés 1924. Negocio y diplomacia en torno a Menéndez». La conducirá el propio Ramón Antonio Álvarez, erudito sobre la figura de Pedro Menéndez, figura sobre la cual ha escrito varias obras.

Todas las conferencias se desarrollarán en la Casa de Cultura a las 19.00 horas, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer recibe la visita de los asistentes al I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo de la Universidad Antonio de Nebrija

El Centro Niemeyer acogió este martes la visita de los participantes en el I Curso de Coleccionismo y Arte Contemporáneo, organizado por la Universidad Antonio de Nebrija, el Instituto Nebrija de Artes y Humanidades y el Ayuntamiento de Avilés. Se trata de la primera actividad que vincula a la institución universitaria con la ciudad.

La Tarabica representará a Guadarrama en el Festival Intercéltico de Avilés 2025

La banda de gaitas La Tarabica, perteneciente a la Casa de Asturias en Guadarrama, participará los días 19 y 20 de julio en la XXVIII edición del Festival Intercéltico de Avilés, uno de los eventos culturales más destacados del verano en Asturias.

XXVIII Festival Intercéltico de Avilés

Del sábado 19 al domingo 27 de julio, Avilés y su comarca celebrarán la vigésima octava edición del Festival Intercéltico, una cita declarada Fiesta de Interés Turístico Regional que, año tras año, fusiona música, danza, gastronomía y artesanía de las naciones celtas a orillas del Cantábrico.

+ Noticias
Asturias