Arranca la XIII Edición del Festival Mediu Güeyu

Fecha:

La edición fue presentada oficialmente hoy junto al Teatro Riera, por la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa, Reyes Ugalde, y los representantes de la asociación organizadora, Mediu Gueyu, Alberto Gutíerrez y Zulema Cadenas

El festival maliayo apuesta en esta edición por el cine documental y las tradiciones locales con documentales sobre Manolo Kabezabolo y Cristina García Rodero y con Il Mulín de Alex Galán y los mazcaraos de Rozaes.

Cómo ya viene siendo habitual, desde los inicios del Festival,  en el puente de todos los Santos se celebra el cine y la cultura rural de la mano de la Asociación Mediu Güeyu con su pequeño festival, que esta edición transcurre durante el viernes 1 y el sábado 2 en la pequeña aldea de Rozaes, Villaviciosa.

En esta ocasión el programa viene con novedades, ya que por primera vez se celebra un concurso de videoclips, todos ellos ambientados en el rural asturiano. Los premiados, que serán elegidos por un jurado popular conformado por los asistentes al evento, se llevarán para casa trofeos en forma de manojos de berzas y calabazas, y el ganador además obtendrá 500€ gracias al apoyo de Sestafetia.net

Esto tendrá lugar el viernes, ese mismo día se proyectará también el documental de Manolo Kabezabolo (si aún te quedan dientes es que no estuviste allí), contando con la presencia y participación de su director J. Alberto Andrés Lacasta.

El sábado los contenidos están más centrados en las tradiciones, la Asociación de Vecinas de Rozaes realizará un taller de mazcaraos. Por la tarde se proyectará el documental de Carlota Nelson, quién también acudirá al festival, Cristina García Rodero: La mirada oculta, centrado en la figura de esta gran fotógrafa de las tradiciones rurales. Y también está programado Il Mulín de Alex Galán, sobre la tradición de los cunqueiros de Trabau.

El día empieza y acaba con guiños a la tecnología digital, con un taller sobre creación de visuales del colectivo Los Volubles y una pinchada del dj Jules Rules. Entre medias, se podrá disfrutar de las exposiciones fotográficas de Luis Sevilla y Raquel Bravo, presentadas por los propios autores; de una selección de cortometrajes que se proyectarán en el horru; y del concierto de Black Cabras que amenizarán la hora del vermú. La comida correrá a cargo de la Asociación de Vecinas de Rozaes y la cena será de traje.

Un año más la Asociación Mediu Güeyu apuesta por disfrutar de la cultural en el medio rural, contando con con la colaboración y apoyo del Ayuntamiento de Villaviciosa, la Asociación de Vecinas de Rozaes y Sestafetia.net

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Oles celebra les Fiestes de les Flores 2025

La localidad de Oles, en el concejo de Villaviciosa, celebrará del 23 al 26 de mayo les Fiestes de les Flores, una cita que cada año reúne a vecinos y visitantes en torno a la música, la gastronomía y las costumbres populares.

Rodiles se llena de deporte y juventud con el vóley playa escolar

La playa de Rodiles, en Villaviciosa, fue este fin de semana el punto de encuentro para más de 1.700 escolares asturianos que participaron en una gran cita con el vóley playa.

La Isla acoge un encuentro gastro-intercultural en el marco del VI Ciclo de Cine Africano de Colunga

Este miércoles 21 de mayo, el Centro Social "La Escuelina" de La Isla será escenario de un encuentro gastro-intercultural organizado como actividad complementaria del VI Ciclo de Cine Africano de Colunga.

+ Noticias
Asturias

Arriondas celebra Santa Rita 2025 con teatro, música, tradición y actividades para todos los públicos

El Ayuntamiento de Parres ha presentado el programa de las fiestas de Santa Rita 2025 en Arriondas, que se celebrarán del 21 al 24 de mayo con una amplia oferta cultural y festiva pensada para todos los públicos

La Variante de Pajares recibe el Premio Acueducto de Segovia de Obra Pública y Medio Ambiente

La Variante de Pajares, que forma parte de la conexión de Alta Velocidad entre León y Asturias, ha sido galardonada con el Premio Acueducto de Segovia de Obra Pública y Medio Ambiente, en el marco de los Premios de la Fundación Caminos, organizados por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

La comarca del Oriente de Asturias acogerá un taller para avanzar en la localización de la Agenda 2030

La Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo celebrará el próximo sábado 7 de junio un taller presencial en el Centro Municipal Polivalente “Hermanos Álvarez Marcos” de Benia de Onís