El corto de animación ‘In half’ gana el VIII Certamen Cinesan en la sección oficial

Fecha:

 

El jurado del Festival Internacional de Cortometrajes de San Martín del Rey Aurelio, compuesto por la profesora universitaria Emma García, el productor Jaime Gona y el director Fran Longoria, ha fallado los premios correspondientes a la octava edición de CINESAN, otorgando el Premio al Mejor Cortometraje de la Sección Oficial a la obra “In Half”, del director gallego Jorge Moráis. 

“La película, vista a través de la imaginación de un niño, cuenta el viaje de un hombre que tras caer preso de sus temores, debe atravesar un mundo extraño, un universo lleno de magia, donde se le presentarán sus miedos y conflictos del pasado y donde deberá encontrar soluciones a su destino con el fin de descubrir su propia identidad”, explican desde el área de Cultura.

Jorge Moráis es un artista de Vigo graduado en Bellas Artes que desde muy joven se vinculó a algunas de las principales disciplinas artísticas como la pintura, el dibujo, el graffiti y  la escultura.

Sus obras llamaron la atención de marcas comerciales de renombre que lo reclamaron para diversas intervenciones artísticas y publicitarias. Posteriormente lideró un grupo de artistas denominado “New Order Productions”, a través del cual se adentró en el mundo de la animación cinematográfica. Su primer corto, El Pintor del Cielo, fue seleccionado en más de 300 festivales y recibió 125 premios en certámenes de todo el mundo.

El corto “In Half” a pesar de su aún corta trayectoria comercial, ya ha sido finalista en 87 concursos y ganado 4 premios en festivales de Grecia, Emiratos Árabes, Malta y los prestigiosos New York Animation Film Awards. A este palmarés se suma ahora el premio de Cinesan, que concede por primera vez el Mejor Corto a una cinta de animación.

Por otro lado, la obra ganadora en la categoría de Mejor Corto Asturiano recae este año en “Voice Academy”, de Javier San Miguel.  “La película relata cómo una mañana, como por arte de magia, un militar despierta con una nueva voz: infantil, ridículamente aguda. A partir de ahí comienza un descenso a los infiernos con un sorprendente final. ”Voice Academy” se presenta como una trama fantástica e invita a reflexionar sobre la construcción de la identidad y el concepto de masculinidad”, explican desde la Concejalía.

Javier San Miguel es un cineasta ovetense con base en París. Sus últimos cortometrajes han sido seleccionados en el Bucheon International Fantastic Film Festival (BIFAN), el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) y el Strasbourg European Fantastic Film Festival (FEFFS), entre otros reconocidos festivales.

En Francia, ha cofundado y preside CHEF, una productora para directores independientes que busca apoyar el talento hispanohablante en el cine francés. Además, tiene experiencia como actor de teatro, habiéndose formado con instructores en Taiwán, Dinamarca y Francia.

El premio a la mejor interpretación ha sido para la actriz Patricia López Arnáiz por su trabajo en el cortometraje AGRIO, del Director David P. Sañudo, donde interpreta a Mentxu, una mujer muy temperamental que organiza una fiesta para animar a su hermana Laura, la cual regenta un establecimiento que ha sido acusado injustamente de vender merengues en mal estado. Sin embargo, esta fiesta de apoyo no se desarrolla como esperaba, a partir de este momento podemos disfrutar de una interpretación muy natural y creíble por parte de la actriz, donde mezcla ternura y vehemencia mientras lleva el peso del desarrollo de la película.

La vitoriana Patricia López Arnáiz es una de las actrices más prestigiosas del actual panorama cinematográfico nacional. Ha cosechado los principales premios de interpretación como la Concha de Plata a Mejor Interpretación Protagonista en el Festival de San Sebastián, el Goya a Mejor Actriz, Festival de Cine de Málaga o Premios Feroz, entre otros muchos. También ha actuado en multitud de series de televisión y películas como la recientemente premiada “20.000 especies de abejas”.

La gala de clausura y entrega de premios tendrá lugar en el Teatro Municipal de El Entrego/L’Entregu el sábado 16 de noviembre a las 18 horas, conducida por la compañía Trivilorio Impro, que pondrá en escena un espectáculo de humor de improvisación con sketches y música. La entrada es gratuita y ya se pueden reservar las localidades a través de la web municipal www.smra.org o en la Casa de la Juventud de Sotrondio.

 

 

 

   
 

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El centro sanitario de Sotrondio abrirá a final de año con nuevos servicios y dotado con moderno equipamiento

10.06.25. El nuevo centro de salud de Sotrondio comenzará a funcionar a finales de año e incorporará nuevos servicios que refuerzan la cartera asistencial:...

Vuelve la webcam de La Felguera: imágenes en directo desde el corazón de Langreo

La webcam de La Felguera ha vuelto a estar operativa tras un tiempo fuera de servicio.

La Plataforma Salvemos Peñamayor organiza una jornada reivindicativa en Nava contra el permiso de investigación minera

La Plataforma Salvemos Peñamayor celebrará el próximo sábado, 8 de junio, una jornada reivindicativa en Nava coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.

+ Noticias
Asturias

R.A.R.U. regresa a Llanes y acoge el encuentro Rurealidades

Llanes, 16 de junio de 2025.- El próximo fin...

Consejo Local de Infancia

En la tarde del pasado jueves 12 de junio...

Programación para el mes de junio del Centro Social ‘El Rinconín’

El Centro Social ‘El Rinconín’ de Llanes anuncia su...

Juanma Tapia dona su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas

El artista plástico Juanma Tapia ha donado su obra “Carne Migrante, por cuartos o enteros” a ACCEM como parte de los actos conmemorativos del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se celebra el próximo 20 de junio. La cesión se enmarca en el evento organizado por la entidad bajo el título “Enfocando la protección internacional a través de la sensibilización cultural”, que tendrá lugar este miércoles en la Colegiata de San Juan Bautista de Gijón, a las 10:30 h.