No fumar o abandonar el hábito son las medidas más eficaces contra el cáncer de pulmón, diagnosticado a 650 personas en Asturias en 2022

Fecha:

La Consejería de Salud recuerda que no fumar o abandonar el tabaquismo son las principales medidas de prevención frente al cáncer de pulmón. Esta enfermedad se diagnosticó a 650 personas en Asturias en 2022, según los últimos de la Sociedad Asturiana de Patología Respiratoria (Asturpar).

La edad media de los pacientes es de 67,8 años, aunque un 13,3% de los casos afectan a menores de 55. El 33% de los diagnósticos fueron para mujeres. Además, en el momento en el que se les detectó la enfermedad, el 61% de las personas afectadas ya se encontraban en estadios avanzados, un hecho que dificulta la supervivencia.

Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, que se celebra mañana, día 17 de noviembre, Salud recuerda que el tabaco constituye el principal factor de riesgo y que tiene relación con el 87% de los casos que se detectan.

“La prevención sigue siendo un factor clave a la hora de evitar la enfermedad y en nuestro país hay tratamientos financiados que ayudan en mayor o menor medida a dejar de fumar”, ha explicado la directora del área de gestión Clínica de Pulmón del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), Marta Clemente. “En el futuro deberán abordarse estrategias encaminadas al diagnóstico precoz de este tumor de tan alta letalidad”, ha añadido.

Con el fin de detectarlo en estadios menos avanzados, se ha puesto en marcha la estrategia nacional Cassandra (del inglés Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment), que consiste en un cribado mediante una tomografía torácica de baja dosis en grupos de riesgo. Uno de los aspectos fundamentales de Cassandra es el abordaje del tabaquismo y su abandono en el marco del grupo de cribado. En Asturias, este programa comenzó el mes pasado en el área III, con cabecera en Avilés. Esta zona sanitaria es la vigésima organización que participa en este estudio en España, tras cumplir todos los requisitos.

El cáncer de pulmón es el tumor maligno con mayor número de afectados y el que causa más muertes en todo el mundo, según la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer, organismo que depende de la Organización Mundial de la Salud. En porcentaje, es el más frecuente en hombres y el segundo más habitual en mujeres. Asimismo, es el más letal para ambos sexos.

La tasa de mortalidad entre las mujeres es similar a la del cáncer de mama, a pesar de que este último es mucho más frecuente entre la población femenina.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Cultura convoca ayudas por valor de un millón para clubes deportivos que participen en competiciones de alto nivel

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha publicado hoy la convocatoria de subvenciones, dotada con un millón, para los clubes deportivos que...

El Sepepa celebra la primera jornada de orientación laboral para más de 250 menores de 30 años del programa Joven Ocúpate

El Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) ha organizado hoy en Oviedo/Uviéu la primera jornada de orientación laboral dirigida a participantes en el...

Movilidad adjudica las obras de mejora del parque de maquinaria de Cangas del Narcea por 170.300 euros

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias ha adjudicado por 170.308 euros a la empresa Cies Obra Civil las obras de...

+ Noticias
Asturias