Coordinadora Ecoloxista d’Asturies: ️️ Nos oponemos a una nueva planta de hormigón en la cantera de Cárcaba en las Caldas en Oviedo ️️

Fecha:

Creemos que es necesario paralizar dicho trámite ambiental simplificado por estar tramitándose al mismo tiempo dos nuevas instalaciones contaminantes en dicha cantera. Por un lado una planta de aglomerados asfálticos y por otro esta nueva planta de fabricación de hormigones, que se sumarían a la contaminación emitida por la propia cantera. Por todo ello creemos necesario que estos proyectos se sometan en su conjunto a una evaluación de impacto ambiental ordinaria, siguiendo el criterio de acumulación de proyectos (planta de aglomerados asfálticos, planta de fabricación de hormigones e industria extractiva) que establece el Anexo lll de la Ley 2112013 de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

Recordemos que, a parte de la contaminación emitida desde hace décadas por la explotación de la propia cantera, este proyecto se desarrollaría en una zona de Oviedo con una atmósfera ya altamente contaminada, con unos niveles de benceno de los más altos del país debido a la proximidad de las plantas de alquitrán y coque ubicadas en Trubia. Esta nueva planta de hormigón supondría una nueva agresión ambiental para los vecinos del valle, que ya sufren lo suyo.

Las plantas de hormigón están consideradas como  actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera, como figura recogido expresamente en el Anexo lV de la Ley 3412007 de 15 de noviembre de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.

Para ninguno de estos proyectos se aporta un estudio actualizado de la calidad del aire del entorno, por lo tanto, no es posible evaluar si se pueden admitir nuevas emisiones. Tampoco se aporta ningún estudio actualizado sobre la acústica ambiental del entorno, por lo tanto, no es posible evaluar si se pueden admitir nuevos focos de emisiones sonoras ni su impacto sobre las viviendas que están a menos de 200 metros de las plantas proyectadas.

Esperemos que esta vez el Principado atienda las alegaciones que presentamos nosotras y los vecinos y no haga como en el caso de la planta de asfalto, donde autorizó una instalación contaminante sin el correspondiente estudio de impacto ambiental.

Para más información tfnos. 696619789 (Manuel) y 629892624 (Fruti)

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Preocupación por obras junto a la Cueva de la Herrería en Llanes, Bien de Interés Cultural

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de obras en las inmediaciones de la localidad de La Pereda, en Llanes, dentro del entorno de protección de la Cueva de la Herrería, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

El Valle de Pajares ya produce fruta para el oso pardo gracias al proyecto de FAPAS

El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha completado en el Valle de Pajares la mayor plantación de “Árboles Gourmet para el Oso” realizada hasta la fecha en Asturias.

El sector de la limpieza exige en Gijón reformas urgentes para afrontar el absentismo y mejorar la contratación pública

Más de un centenar de empresarios del sector de la limpieza se han reunido hoy en Gijón en la jornada “Dialoguemos: Retos y Oportunidades del sector de la limpieza en 2025”, organizada por AFELIN con respaldo del Principado, el Ayuntamiento de Gijón y FADE.

+ Noticias
Asturias

El Llano calienta motores para sus fiestas 2025 con un programa cargado de música y actividades

El barrio de El Llano se prepara para vivir del 23 al 26 de mayo sus tradicionales fiestas, que este año llegan con el lema “Arrancamos con la primera” y un guiño visual al mundo del motor.

Ovidio de la Roza se despide de la presidencia de CETM tras una década al frente de la patronal del transporte

El empresario asturiano cierra una etapa clave para la modernización del sector y continuará como presidente de Asetra en Asturias

La historia de los jardines asturianos entra en la Universidad Politécnica de Madrid

El Máster en Jardines Históricos de la UPM incorpora por primera vez contenidos sobre el legado paisajístico vinculado a la emigración asturiana

CCOO denuncia que la reforma judicial en Asturias desmantela la especialización en violencia sobre las mujeres

La Viceconsejería de Justicia del Principado de Asturias ha dejado fuera de la nueva organización de los Tribunales de Instancia la especialización del personal en materia de violencia sobre las mujeres