Roqueñí califica de «oportunidad» para la descarbonización los nuevos Certificados de Ahorro Energético

Fecha:

La consejera de Transición Energética, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, califica de «oportunidad» para las empresas asturianas y para el proceso de decarbonización de la industria el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético o CAES porque, en su opinión, » no solo facilitan la consecución de los objetivos de ahorro energético pactados con la Unión Europea, sino que, además, generan ahorros y ventajas económicas adicionales el tejido empresarial».

Roqueñí ha inaugurado esta mañana una jornada sobre los CAES organizada por el Colegio de Ingenieros Industriales del Principado e Iberdrola, en la que se ha abordado este mecanismo de promoción de la eficiencia energética y su tramitación en Asturias, complementario a otras actuaciones como el Perte de Descarbonización o las ayudas para la implantación de nuevos sistemas de ahorro de energía.

Los CAES están vinculados al Fondo Nacional de Eficiencia Energética y permiten a las empresas «monetizar los ahorros energéticos recuperando parte del coste de las inversiones realizadas. Es una forma directa y rápida de impulsar actuaciones de eficiencia», y de contribuir a abordar la «emergencia climática», ha explicad la consejera. En este sentido, ha recordado que la industria regional representa el 67% del consumo total de energía (frente al 25% en España) y el 65% de la energía eléctrica consumida, al tiempo que aporta el 37% de los gases de efecto invernadero.

En su intervención también ha destacado que su departamento ha gestinado 72 millones de fondos del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) que han inducido del orden de 400 millones de euros en inversiones en empresas asturianas, mientras que con presupuesto autonómico en los últimos años se han concedido cerca de 5 millones de euros en ayudas para la utilización de biomasa como combustible, sistemas geotérmicos destinados a la producción de energía térmica o el aprovechamiento energético de biogás.

Descarbonización de Arcelor

En cuanto al proceso de descarbonización de ArcelorMittal, Roqueñí ha destacado que la comapañía ya ha puesto en marcha en Asturias sus inversiones con el horno de arco eléctrico en Gijón y que «por el momento no ha descartado ninguna inversión. Todos los proyectos están encima de la mesa».

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Asturias lidera el crecimiento de turistas en la España Verde en plena temporada baja y consigue su mejor arranque de año

Asturias ha comenzado 2025 con una evolución turística que refuerza algunas de sus principales apuestas estratégicas: la desestacionalización y la consolidación del turismo rural....

El Gobierno de Asturias alza la voz por la igualdad en el deporte con la segunda jornada de Muyer y Deporte en La Morgal

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha celebrado este domingo en el Centro de Deportes de La Morgal, en Llanera, la segunda...

El presidente del Principado aborda con los ministerios de Defensa y Transformación Digital la modernización industrial y tecnológica de Asturias

El presidente del Principado, Adrián Barbón, se entrevistará el miércoles con Margarita Robles y Óscar López, titulares de los ministerios de Defensa y Transformación...

+ Noticias
Asturias

Langreo mantiene su cita con la cerveza artesana, pero sin FICAL: el Ayuntamiento asume la organización del festival tras la salida del colectivo creador

El Festival de la Cerveza Artesano d'Asturies volverá a llenar de sabor, música y ambiente festivo los jardines de la Pinacoteca Municipal Eduardo Úrculo de Langreo los días 11, 12 y 13 de abril.

Actividades culturales en las bibliotecas de Colunga y Llastres

Las bibliotecas municipales de Colunga y Llastres acogen esta semana varias actividades organizadas por el Ayuntamiento de Colunga, dentro del programa cultural “En abril… letras mil”, que celebra su 25ª edición.