Salud mantiene la mejora de la lista de espera y cierra abril con 1.681 personas pendientes de una intervención menos que hace un año

Fecha:

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) continúa con la mejora de las listas de espera, tanto para las personas pendientes de una intervención quirúrgica –en estos momentos hay 1.681 menos que hace un año- como para quienes aguardan una consulta, una prueba diagnóstica o una técnica. El tiempo medio de demora también ha disminuido, a pesar de que abril contó este año con menos días laborables por la Semana Santa.
 

El mes pasado se cerró con 22.017 pacientes en lista de espera para una operación, lo que supone 448 menos que en marzo y 1.681 por debajo de abril de 2024, una reducción del 7%.

La mejora es especialmente significativa para las esperas más prolongadas. En la comparación interanual, los registros de pacientes que aguardan más de 180 días se han reducido un 15,3%, de modo que en estos momentos hay 297 personas en esta situación. 

Por otra parte, un total de 1.192 pacientes esperan entre tres y seis meses, un 16,5% menos que en abril de 2024.

El tiempo medio de demora se sitúa en 81 días, lo que representa una disminución de dos días respecto a marzo y de 4,4 en comparación con abril del año pasado.

En cuanto a la actividad quirúrgica programada, abril registró el segundo mejor dato para ese mes desde 2018, con un total de 5.744 intervenciones, a pesar de que el número de días laborables fue menor que en ejercicios anteriores por las vacaciones de Semana Santa.

Ni la cirugía cardíaca vascular ni la coronaria reflejan demoras superiores a 180 días. Ambos procedimientos están incluidos en la Ley de Garantías, que establece un tiempo máximo de espera de seis meses para determinadas intervenciones.

El Servicio de Salud efectuó en abril 160.071 consultas, lo que ha permitido reducir la lista de espera a 104.667 pacientes, 8.458 menos que en abril de 2024, lo que equivale a una disminución del 7,48%.

La demora media para una consulta se mantiene estable respecto a marzo. Sin embargo, desciende en 13,6 días en comparación con abril de 2024. En estos momentos se sitúa en 84,65 días, es decir, menos de tres meses.

Entre las especialidades médicas con consultas externas prioritarias, cuatro destacan por registrar demoras medias inferiores a los 60 días: Cardiología, Digestivo, Ginecología y Neurología.

Las pruebas diagnósticas y técnicas pendientes también experimentan una reducción significativa, con 6.671 menos que hace un año.

Además, en la comparativa interanual la demora media mejora en todas las técnicas: en todos los casos se sitúa por debajo de los 66 días.  

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural repara 1,2 kilómetros del Camino Real del Sellón, en Caso, con una inversión de 36.000 euros

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha invertido 36.114 euros en la mejora del Camino Real del Sellón, en Caso, una actuación...

El Principado refuerza los museos etnográficos con un decreto que potencia su condición de instrumentos de dinamización del territorio

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha presidido hoy en Grau/Grado la reunión de la Red de Museos Etnográficos de...

El Principado refuerza las colecciones y museos etnográficos con un decreto que potencia su condición de instrumentos de dinamización del territorio y la cultura...

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha presidido hoy en Grau/Grado la reunión de la Red de Museos Etnográficos de...

+ Noticias
Asturias

La tecnología 3D y la ingeniería protagonizan la Jornada de Innovación en Salud organizada por Idonial en Gijón

El próximo martes 28 de mayo, el centro tecnológico Idonial celebrará en el Parque Científico Tecnológico de Gijón la jornada titulada “Innovación en salud: donde la tecnología y la ingeniería marcan la diferencia”