Semana Santa para disfrutar de los museos asturianos

Fecha:

Un campamento altomedieval, La Biblioneta de Eme, demostraciones de oficios tradicionales, talleres o exposiciones son algunas de las propuestas para disfrutar de la Semana Santa en los equipamientos gestionados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de Asturias, dependiente de la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte.

Talleres para todas las edades en el Centro Tito Bustillo

El Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo organiza talleres para todas las edades del 17 al 20 de abril. El público infantil podrá poner Manos al pincel y a pintar el panel a las 12:00 horas, una actividad en la que descubrirán cómo nuestros antepasados pintaron cuevas como la de Tito Bustillo, mientras que el público familiar podrá ir A por salmones con arpones a las 16:00 horas, fabricando un arpón y un divertido salmón para simular la pesca que practicaban los habitantes de la cueva.

El Centro Tito Bustillo ofrece además visitas guiadas a su exposición permanente del 17 al 20 de abril, a las 13:00 horas. El equipamiento riosellano abrirá el 16 de abril, de 09:45 a 17:30 horas, y del día 17 al 20 de abril, de 09:45 a 18:30 horas.

Dale vida al Jurásico en el MUJA

En el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) el público infantil podrá participar en Dale vida al Jurásico del 16 al 20 de abril, en varias sesiones cada día. En este taller realizarán unos sistemas de papel para conseguir que los animales que vivían en el Jurásico vuelvan a cobrar vida, mientras descubren cómo eran los dinosaurios.

Además, el público adulto puede conocer El origen de la vida a través de los materiales y procesos geológicos que fueron necesarios para la formación de nuestro planeta, en la exposición temporal realizada en colaboración con el Museo Gondwana das Praehistorium.

El MUJA abrirá del 16 de abril, de 10:00 a 17:00 horas, y del 17 al 20 de abril, de 10:30 a 18:30 horas.

Campamento Altomedieval en el Centro del Prerrománico Asturiano

El Campamento Altomedieval vuelve al Centro de Recepción e Interpretación del Prerrománico Asturiano los días 17, 18 y 19 de abril, con pases a las 11:00, 12:30 y 16:30 horas.

De la mano del Grupo de Recreación La Guardia y la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua, se mostrará cómo era la vida en la Alta Edad Media con charlas y exhibiciones en vivo sobre distintos aspectos de la vida civil y militar en el Reino de Asturias, como los textiles y la moda en ese periodo; aspectos sobre la higiene, belleza y salud; el trabajo del cuero; o la vida militar en el Reino de Asturias.

Además, el día 20, a las 12:00 horas, habrá un taller familiar de Búsqueda de los güevos pintos, con las plazas ya completas.

La biblioneta de Eme, en el Parque de la Prehistoria de Teverga

Mar Rojo Teatro traerá La biblioneta de Eme el 18 de abril, a las 12:00 horas, al Parque de la Prehistoria de Teverga.

En este espectáculo para público familiar, Eme se va en busca de las palabras e historias perdidas con un viejo motocarro, la Biblioneta, donde va almacenando los libros que consigue en sus viajes por el mundo. Tras la función se podrá acceder a El espacio de las letras, una actividad complementaria en la que el público infantil podrá leer en la biblioteca itinerante, dibujar y escribir historias con la protagonista.

El Parque organiza además, junto al Ecomuséu La Ponte y en colaboración con el Ayuntamiento de Santo Adriano, la jornada Arte paleolítico en los valles del Trubia el viernes 18 de abril. Esta jornada arranca a las 12:00 horas en Tuñón para visitar la Cueva del Conde (o del Fornu) y el Abrigo de Santo Adriano y continúa con una visita al Parque de la Prehistoria de Teverga a las 16:30 horas. 

El equipamiento tevergano abrirá el 16 de abril, de 10:00 a 17:00 horas (con visita guiada a la Cueva de Cuevas a las 16:00 horas), y del 17 al 20 de abril, de 10:30 a 18:30 horas (con recorridos guiados a la Cueva de Cuevas a las 12:00, 13:45, 17:00 y 17:45 horas). También permanece abierta la muestra Arte, matemática y género, concebida por Francisco A. González Redondo, en el Hall de la Galería del Parque.

Oficios tradicionales en el Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro”

El Museo Etnográfico de Grandas de Salime “Pepe el Ferreiro” ofrece demostraciones de oficios tradicionales esta Semana Santa. El 17 de abril Arturo Iglesias, el “torneiro” del Museo, mostrará al público el funcionamiento del torno de media vuelta, cuyo manejo dio lugar a la creación de un oficio con entidad propia que, ya extinguido, fue recuperado en el Museo. El día 18 será el turno de conocer uno de los oficios con mayor demanda en las comunidades campesinas tradicionales, la forja, y el día 19 habrá una demostración en vivo de las labores de procesado de lana y tejeduría tradicional con la artesana Mª Paz González Mesa.

Además, el 19 de abril se celebrará el IV Maratón fotográfico Grandas en mi objetivo, organizado por la Asociación de Amigos del Museo, centrado en el patrimonio cultural y natural de Grandas de Salime. También se puede visitar la exposición Asturias en tránsito (1960-1990). Fotografías de José Vélez, organizada junto a la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón/Xixón y el Muséu del Pueblu d’Asturies, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo.

El Museo abrirá el 16 de abril, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas; los días 17, 18 y 19, de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 19:30 horas; y el 20 de abril, de 11:00 a 15:00 horas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

La primer Sidre l’añu inaugura nueva ubicación en el recinto ferial de Gijón

La XV edición de la Primer Sidre l’Añu arranca este jueves 17 de abril estrenando sede en el Recinto Ferial Luis Adaro (Feria de Muestras de Gijón), donde se celebrará hasta el domingo 20 con un ambicioso programa que combina música, cultura, tradición y, por supuesto, mucha sidra.

Derechos Sociales y la Fampa pondrán en marcha dos programas de voluntariado para mejorar la calidad de vida de personas mayores y de menores

La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, en colaboración con la  Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (Fampa), pondrá en marcha a finales...

Cultura impulsa la celebración de San Xurde para conmemorar el Día del Libro en Asturias

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte ha presentado hoy San Xurde, una cita cultural y gastronómica para festejar en Asturias el Día...

+ Noticias
Asturias

Tapia acoge una nueva edición del Surf Tapia Goanna Pro en memoria de Peter Gulley

La playa de Tapia de Casariego será escenario un año más del Surf Tapia Goanna Pro, una de las citas más destacadas del calendario nacional de surf, que este 2025 celebra su XXXIII Memorial Peter Gulley, en honor a Peter y Robert Gulley, impulsores del surf en el norte de España.

El Ayuntamiento de Avilés tramitó el pasado año 1.809 licencias

 Los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Avilés tramitaron durante...