La Factoría Cultural inaugura la XXXIV Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias

Fecha:

 

En la inauguración participan Yolanda Alonso, concejala de Cultura, acompañada por el director general de Juventud del Gobierno de Asturias, Francisco de Asís; la jefa de servicio del Instituto Asturiano de Juventud, Ana Covadonga Ramón; así como el comisario de la exposición, Luís Feas, y las y el artista participantes.

Se trata de Alba Matilla Iglesias, nacida en Avilés en 1998, Andrea Álvarez Fernández (Coaña, 1998), Telva Barriendos Portugués (Gijón, 2002), Inés Benito Riesto (Pravia, 1998), Iratxe Esteve Cuesta (Gijón, 1997), Raquel Gómez Lobo (Llanes, 1992) y Jonás San Miguel Pilarte (Llanes, 2006).

Explica el comisario de la exposición, que esta muestra es una «celebración de la disparidad». Así, dice Luis Feás, que «para que no fuera demasiado heterogéneo, en años anteriores se procuró buscar un hilo conductor que los uniera, ya sea por tema o por técnica, pero en esta edición ha sido imposible, dadas las diferencias individuales existentes, aunque haya asuntos compartidos por algunas participantes y un común trasfondo experimental, que juega con los distintos lenguajes plásticos y mezcla pintura, escultura, instalación, fotografía y vídeo, sin pararse en barras ni atender a códigos impuestos».

La exposición se puede ver de lunes a viernes, en horario de 9.30 a 14.00 y de 16.30 a 21.00 horas.

 

Alba Matilla Iglesias

Alba Matilla Iglesias (Avilés, 1998), ganadora del Premio Asturias Joven de Artes Plásticas 2024, de quien el jurado destaca su trabajo arriesgado y original, en diálogo entre el mundo real y digital, entre la pintura y el audiovisual interactivo, junto a un discurso situado en Asturias y su paisaje industrial que da como resultado “una obra innovadora, con un lenguaje propio y relevante en el contexto artístico asturiano”. Formada en Bellas Artes en Pontevedra y el País Vasco, además de en Animación 3D y Juegos Interactivos, su proyecto establece un santuario del abandono patrimonial que se traslada al videojuego y en el que la pintura también tiene un papel primordial, con técnicas azarosas como el graffiti o el spray.

Adjunto texto de Luis Feas e imagen de la Muestra. 

 

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

El Centro Niemeyer celebra la primavera con ópera, cine internacional, exposiciones y visitas guiadas

El Centro Niemeyer arranca la primavera con una variada agenda cultural que incluye ópera grabada, cine europeo de estreno, visitas guiadas y destacadas exposiciones de arte contemporáneo y fotografía.

Yanik revoluciona la gastronomía fusión desde el Mercado de Avilés

Yanik Barra Mercado se ha convertido en un auténtico fenómeno gastronómico en Avilés.

El Centro Niemeyer celebra 20 años del matrimonio igualitario con una exposición de arte LGTBI

El Centro Niemeyer conmemora las dos décadas de la legalización del matrimonio igualitario en España con una exposición colectiva titulada “20 Años. 4 Voces. 1 Derecho. Celebrando la igualdad”. La muestra, que podrá visitarse del 4 al 27 de abril en el Edificio Polivalente del complejo cultural avilesino, se enmarca dentro de la X edición del Festival de Cine LGTBI.

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.