La cultura del azabache será declarada Bien de Interés Cultural

Fecha:

El Consejo de Patrimonio Cultural ha dado el visto bueno para declarar la cultura del azabache como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Rodríguez, presidió la sesión en la que se aprobó esta propuesta.

El expediente de declaración se inició formalmente el 11 de enero de 2023 y cuenta con informes favorables del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA) y la Universidad de Oviedo.

Un legado cultural único

Asturias es conocida por sus yacimientos de azabache de excepcional calidad, lo que ha dado lugar a una tradición minera y artesanal que se remonta a tiempos remotos. Este mineral, apreciado por su brillo, rareza y supuestas propiedades protectoras, se convirtió en materia prima para amuletos y piezas de joyería que se comercializaron dentro y fuera de la región.

La tradición artesanal del azabache está especialmente vinculada a Les Mariñes de Villaviciosa, donde aún perviven talleres que elaboran tanto piezas tradicionales, como las ciguas, como creaciones modernas que incorporan nuevos materiales.

Reconocimiento y protección

La importancia cultural y social del azabache ha llevado a impulsar su declaración como BIC, lo que garantizará su protección y promoción como patrimonio inmaterial. Este reconocimiento pone en valor su estrecha vinculación con el Camino de Santiago y su impacto en la artesanía y el turismo de la región.

Próximos pasos

El expediente será llevado al Consejo de Gobierno para su aprobación mediante decreto, con la previsión de que la declaración se materialice en enero próximo, una vez publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).

Desde el Ayuntamiento de Villaviciosa, el alcalde Alejandro Vega ha destacado la relevancia de esta declaración para fortalecer el sector artesanal, impulsar el turismo y preservar una tradición profundamente ligada a la identidad cultural asturiana.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Villaviciosa afianza su impulso al emprendimiento con más de 600 servicios prestados en 2024

La Antena Cameral de Villaviciosa, puesta en marcha por la Cámara de Comercio de Oviedo, cerró 2024 con 661 servicios ofrecidos a empresas, autónomos y personas emprendedoras de la zona. Desde su apertura en octubre de 2022, ya son más de 1100 las atenciones realizadas.

Jornada sobre protección de la infancia con la participación de la fiscal de menores e intervención de la letrada del menor

El Consejo Comarcal de Infancia de la Comarca de la Sidra organiza este jueves 3 de abril una sesión informativa centrada en la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI)

La Botica de Lastres, ganadora del premio a las mejores verdinas de mar en Oviedo

Su receta con bogavante y oricios del Cantábrico triunfa en el III Concurso Las Mejores Verdinas de España, imponiéndose entre más de 80 propuestas de todo el país

+ Noticias
Asturias

Gijón acoge el encuentro profesional ‘música en rede’ para impulsar la industria musical asturiana

Del 8 al 10 de abril, Laboral Ciudad de la Cultura acoge el encuentro profesional Música en Rede, una cita clave para el sector musical asturiano impulsada por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte del Principado de Asturias.