El queso de cabra semicurado de Quesería Doña Francisca de Cáceres gana la cuarta edición del concurso ‘El Sabor del Origen’

Fecha:

La quesería Doña Francisca de Cáceres ha resultado la ganadora de la cuarta edición del concurso de quesos “El sabor del origen” organizado por Supermercados masymas (Hijos de Luis Rodríguez) con su variedad de queso de cabra semicurado.  

El segundo y tercer lugar fue para los quesos Tronco Afinado, de la quesería Ruperto de Murcia y el queso Barraqueño de la quesería Elvira García de Ávila, respectivamente. Por segundo año consecutivo un jurado popular compuesto por 80 personas fue el encargado de elegir los tres quesos ganadores a través de una cata.

En total se presentaron alrededor de cien tipos de quesos de treinta queserías de toda España y llegaron a la final cinco variedades procedentes de Asturias, Cáceres, Castilla-La Mancha, Ávila y Murcia.

Los aspectos que este jurado popular ha evaluado para elegir a los ganadores fueron el aspecto exterior (etiquetado, packaging, etc.); aspecto interior (color, textura, etc.), textura en boca y conjunto olfato-gustativo (olor, aroma, sabor…).

“El sabor del origen” nace hace cuatro años con el objetivo de premiar al mejor queso de España y dar a conocer la labor y trabajo de los elaboradores, así como promover el desarrollo rural y el producto local. El certamen está abierto a todos los elaboradores de queso de cualquier región de España, que dispongan del correspondiente registro sanitario en vigor y cuya etiqueta certifique que su producto es elaborado en dichas zonas.

Con este concurso se pretende promocionar y mejorar la imagen del queso dentro del sector agroalimentario y poner en valor sus cualidades, la trayectoria empresarial de las queserías, las materias primas utilizadas y la ficha técnica de los quesos. 

Año tras año “El Sabor del Origen” se consolida como uno de los concursos de quesos de referencia en España. Debido al éxito de las ediciones anteriores en las que podían participar exclusivamente queserías de Asturias, Galicia, Cantabria, País Vasco y Castilla y León, en esta edición se ha abierto a queserías a nivel nacional. Estamos seguros de que hay grandes quesos por descubrir en España y queremos animarlos a seguir participando en futuras ediciones.”, comenta Eva Rodríguez, consejera delegara de Hijos de Luis Rodríguez quien remarcó en sus palabras el compromiso que masymas tiene con los productores locales.

Quesos que dejan huella en el consumidor

El queso ganador en 2024 es el Queso de Cabra Semicurado, un queso artesanal elaborado por la quesería Doña Francisca en Cáceres con leche pasteurizada de cabra y hasta 60 días de maduración lo que le aporta una acidez aromática y sutil. Resulta cremoso al paladar a la vez que firme, compacto y fundente en la boca. La quesería Doña Francisca recibe un premio económico de 2.000 euros y la comercialización del Queso de Cabra Semicurado durante un período mínimo de seis meses en los supermercados masymas. 

El segundo lugar fue para Tronco Afinado, un queso elaborado por la quesería Ruperto de Murcia. Este queso se caracteriza por una textura densa y untuosa y un sabor delicado y aromático con notas cítricas. La quesería Ruperto recibe un premio económico de 500 euros.

El tercer lugar le correspondió al queso Barraqueño, elaborado por la quesería Elvira García en Ávila. Este queso está elaborado con leche cruda de cabra de ganadería propia y madurado con mohos durante 30 días. La quesería Elvira Garcia recibe un premio económico de 500 euros.

Los accésits fueron para el queso manchego Casa del Campo elaborado con leche de oveja de raza manchega y una maduración mínima de dos meses, de la quesería, con sede en Asturias, Mantequerías Arias, y el Queso de las Tres Leches de Pría Rojo de Quesos de Pría, elaborado con leche de vaca, oveja y cabra al que añaden caroteno y pimentón rojo para darle la tonalidad rojiza característica. Queso de las Tres Leches de Pría Rojo se elabora en la zona oriental de Asturias.

El concurso de quesos “El sabor del origen” nació hace tres años en el marco de la colaboración de Supermercados masymas como embajador y patrocinador del «Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival» celebrado en Oviedo, y se está posicionando como una importante oportunidad para los productores de queso de España, para dar a conocer sus productos y ampliar su comercialización de la mano de masymas.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Medio Rural repara 1,2 kilómetros del Camino Real del Sellón, en Caso, con una inversión de 36.000 euros

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha invertido 36.114 euros en la mejora del Camino Real del Sellón, en Caso, una actuación...

El Principado refuerza los museos etnográficos con un decreto que potencia su condición de instrumentos de dinamización del territorio

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha presidido hoy en Grau/Grado la reunión de la Red de Museos Etnográficos de...

El Principado refuerza las colecciones y museos etnográficos con un decreto que potencia su condición de instrumentos de dinamización del territorio y la cultura...

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, ha presidido hoy en Grau/Grado la reunión de la Red de Museos Etnográficos de...

+ Noticias
Asturias

Arriondas celebra Santa Rita 2025 con teatro, música, tradición y actividades para todos los públicos

El Ayuntamiento de Parres ha presentado el programa de las fiestas de Santa Rita 2025 en Arriondas, que se celebrarán del 21 al 24 de mayo con una amplia oferta cultural y festiva pensada para todos los públicos

La Variante de Pajares recibe el Premio Acueducto de Segovia de Obra Pública y Medio Ambiente

La Variante de Pajares, que forma parte de la conexión de Alta Velocidad entre León y Asturias, ha sido galardonada con el Premio Acueducto de Segovia de Obra Pública y Medio Ambiente, en el marco de los Premios de la Fundación Caminos, organizados por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

La comarca del Oriente de Asturias acogerá un taller para avanzar en la localización de la Agenda 2030

La Cátedra Concepción Arenal de Agenda 2030 de la Universidad de Oviedo celebrará el próximo sábado 7 de junio un taller presencial en el Centro Municipal Polivalente “Hermanos Álvarez Marcos” de Benia de Onís