FAPAS incrementa el estudio de presencia del lobo a la Sierra del Sueve

Fecha:

El seguimiento del lobo ya iniciado por FAPAS en terrenos de Gijón y Villaviciosa,  se incrementará a los concejos limítrofes tras los avisos de animales muertos en  los entornos de la Sierra del Sueve.

La presencia  de lobos  en los entornos de Gijón, Villaviciosa, y los concejos  que poseen territorios en las montañas del Sueve continúa siendo una incógnita ya que los trabajos iniciados por FAPAS en los montes que limitan  el Concejo de Gijón con Villaviciosa aún no han dado resultados positivos.

El trabajo de campo  tan solo se ha realizado  durante los dos últimos meses lo que no permite llegar a conclusión alguna, pero  los técnicos de FAPAS han incrementado ya  los trabajos de prospección en territorios intermedios entre  Villaviciosa y la Sierra del Sueve encontrando indicios de presencia de fauna silvestre  que ha sido  comida por depredadores lo que podría llevar a la consideración de que el lobo  estaría presente.

La realización de transectos que se llevarán a cabo hasta  mediados del próximo año con criterios científicos  deben de certificar esta situación, aclarando de manera  definitiva si en estos territorios hay lobos o no, ya que también es cierto que  los  daños a la ganadería y la muerte de animales silvestres como corzos y jabalís, son también producidos por perros, los cuales no necesariamente tienen que ser considerados  asilvestrados.

Los perros  son causa de numerosos daños al ganado, esta es una realidad bien contrastada en Asturias y aunque sean domésticos,  desarrollan  actividades de caza  de  animales silvestres con  gran facilidad, especialmente en el caso de corzos y jabalís, por lo que no puede ser obviada su presencia irregular en terrenos ganaderos causando también daños sobre el ganado en competencia con el lobo.

El FAPAS está  desarrollando esta acción de reconocimiento de presencia o ausencia de lobos  con total independencia y sujeto exclusivamente a criterios técnicos y científicos, dentro del marco de colaboración que  mantiene con el Proyecto Nacional de Censo del Lobo Ibérico que tiene su sede en la Universidad de Alcalá de Henares.

FAPAS mantiene también como objetivo  desarrollar esta iniciativa de manera transparente, por lo que tiene previsto informar a los ayuntamientos de los  concejos donde se lleve a cabo el trabajo por si alguno de ellos está interesado en conocer detalles del desarrollo de la actividad de investigación. Lamentablemente, Asturias sufre un ocultismo respecto de las actividades científicas  que se han realizado con el lobo, siendo varios los contratos  llevados a cabo entre el Gobierno Regional y La Universidad de Oviedo, sin que   nunca hayan trascendido  resultados de los estudios cuyos resultados estaban orientados a mitigar el conflicto generado por esta especie.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Preocupación por obras junto a la Cueva de la Herrería en Llanes, Bien de Interés Cultural

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de obras en las inmediaciones de la localidad de La Pereda, en Llanes, dentro del entorno de protección de la Cueva de la Herrería, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

Oles celebra les Fiestes de les Flores 2025

La localidad de Oles, en el concejo de Villaviciosa, celebrará del 23 al 26 de mayo les Fiestes de les Flores, una cita que cada año reúne a vecinos y visitantes en torno a la música, la gastronomía y las costumbres populares.

La Isla acoge un encuentro gastro-intercultural en el marco del VI Ciclo de Cine Africano de Colunga

Este miércoles 21 de mayo, el Centro Social "La Escuelina" de La Isla será escenario de un encuentro gastro-intercultural organizado como actividad complementaria del VI Ciclo de Cine Africano de Colunga.

+ Noticias
Asturias

La tecnología 3D y la ingeniería protagonizan la Jornada de Innovación en Salud organizada por Idonial en Gijón

El próximo martes 28 de mayo, el centro tecnológico Idonial celebrará en el Parque Científico Tecnológico de Gijón la jornada titulada “Innovación en salud: donde la tecnología y la ingeniería marcan la diferencia”