FAPAS (Fondo para la Protección de los Animales Salvajes) ha localizado este viernes un nuevo ejemplar de buitre leonado en estado grave junto a un pantano en el concejo de Quirós. El animal, un adulto, se encontraba tumbado en el suelo, babeando y con la cabeza desplomada, lo que hace sospechar una posible intoxicación por sustancias tóxicas.
La organización ha informado al SEPRONA para que levante el acta correspondiente y se investiguen las causas. Este caso se suma a una larga lista de buitres y otras aves carroñeras, como el quebrantahuesos, hallados muertos o moribundos en la misma zona en años anteriores, especialmente en fechas previas a la primavera.
Desde FAPAS señalan que la recurrencia de estos hechos apunta a un problema estructural de gestión ambiental en el Principado. El buitre afectado ha sido trasladado al centro de recuperación de fauna salvaje del Gobierno del Principado de Asturias, un lugar que la ONG califica como «opaco» por la falta de información pública sobre los animales que allí ingresan y las condiciones de su tratamiento.
Denuncia por una gestión ambiental deficiente
FAPAS critica con dureza la política ambiental del Ejecutivo asturiano, al que acusa de haber desmantelado los mecanismos de conservación de la biodiversidad. Según la organización, el abandono institucional ha favorecido a quienes dañan el medio natural con venenos, incendios o caza furtiva, todo ello con una creciente sensación de impunidad.
«Asturias atraviesa uno de los peores momentos en conservación de la naturaleza desde la llegada de la democracia», advierten desde FAPAS, alertando de que, sin medidas contundentes, los casos como el de este buitre seguirán repitiéndose.