Nuevo caso de posible envenenamiento de buitres en Asturias

Fecha:

FAPAS (Fondo para la Protección de los Animales Salvajes) ha localizado este viernes un nuevo ejemplar de buitre leonado en estado grave junto a un pantano en el concejo de Quirós. El animal, un adulto, se encontraba tumbado en el suelo, babeando y con la cabeza desplomada, lo que hace sospechar una posible intoxicación por sustancias tóxicas.

La organización ha informado al SEPRONA para que levante el acta correspondiente y se investiguen las causas. Este caso se suma a una larga lista de buitres y otras aves carroñeras, como el quebrantahuesos, hallados muertos o moribundos en la misma zona en años anteriores, especialmente en fechas previas a la primavera.

Desde FAPAS señalan que la recurrencia de estos hechos apunta a un problema estructural de gestión ambiental en el Principado. El buitre afectado ha sido trasladado al centro de recuperación de fauna salvaje del Gobierno del Principado de Asturias, un lugar que la ONG califica como «opaco» por la falta de información pública sobre los animales que allí ingresan y las condiciones de su tratamiento.

Denuncia por una gestión ambiental deficiente

FAPAS critica con dureza la política ambiental del Ejecutivo asturiano, al que acusa de haber desmantelado los mecanismos de conservación de la biodiversidad. Según la organización, el abandono institucional ha favorecido a quienes dañan el medio natural con venenos, incendios o caza furtiva, todo ello con una creciente sensación de impunidad.

«Asturias atraviesa uno de los peores momentos en conservación de la naturaleza desde la llegada de la democracia», advierten desde FAPAS, alertando de que, sin medidas contundentes, los casos como el de este buitre seguirán repitiéndose.

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Preocupación por obras junto a la Cueva de la Herrería en Llanes, Bien de Interés Cultural

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de obras en las inmediaciones de la localidad de La Pereda, en Llanes, dentro del entorno de protección de la Cueva de la Herrería, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

El Valle de Pajares ya produce fruta para el oso pardo gracias al proyecto de FAPAS

El Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (FAPAS) ha completado en el Valle de Pajares la mayor plantación de “Árboles Gourmet para el Oso” realizada hasta la fecha en Asturias.

El sector de la limpieza exige en Gijón reformas urgentes para afrontar el absentismo y mejorar la contratación pública

Más de un centenar de empresarios del sector de la limpieza se han reunido hoy en Gijón en la jornada “Dialoguemos: Retos y Oportunidades del sector de la limpieza en 2025”, organizada por AFELIN con respaldo del Principado, el Ayuntamiento de Gijón y FADE.

+ Noticias
Asturias

La Fundación Franz Weber tacha de “aberrante” la campaña protaurina del PP en Gijón

La Fundación Franz Weber ha denunciado este miércoles como “aberrante” la reciente campaña del Partido Popular en Gijón

Clece ofrece 34 empleos en Asturias a personas de colectivos vulnerables dentro de su feria nacional ‘Clece Emplea’

La empresa de servicios Clece celebra hoy y mañana una nueva edición de su feria virtual de empleo ‘Clece Emplea’, una iniciativa con la que busca facilitar el acceso al mercado laboral a personas en situación de vulnerabilidad.

CTIC pone a prueba el futuro de la teleoperación industrial en Gijón

¿Cómo se puede garantizar que una persona pueda controlar un vehículo autónomo industrial desde la distancia en situaciones críticas?

LibrOviedo 2025 arranca con un homenaje al libro y la lectura en el corazón de Oviedo

La XXXI edición de LibrOviedo abre sus puertas este miércoles 21 de mayo con un acto inaugural que se celebrará a las 12:30 horas en la Carpa Campoamor, ubicada en la Calle Pelayo.