El Principado libera a la osezna Cova en un hábitat favorable de Redes tras su rehabilitación en centros especializados de León y Cantabria

Fecha:

El Gobierno de Asturias ha reintroducido hoy a la osezna Cova en una zona seleccionada del Parque Natural de Redes, un lugar óptimo por su hábitat natural y por su lejanía de actividades humanas. El esbardo fue rescatado la pasada primavera en la carretera AS-311, en Yernes y Tameza, con solo 1,9 kilos de peso y tres meses de edad. 

Las primeras investigaciones apuntaban a que la osezna pudo haberse separado accidentalmente de su madre durante la época de celo de los osos. El nombre del animal, Cova, hace referencia a la cueva donde estaba situada su osera antes de separarse de su madre.

Tras el rescate, el esbardo fue trasladado inicialmente al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en Cantabria, y posteriormente, en agosto, al Centro de Referencia para la Aclimatación de Osos Pardos en Valsemana (León), donde convivió con otro osezno para fomentar su socialización y mejorar sus habilidades de supervivencia. Actualmente, Cova ha alcanzado un peso de 32 kilogramos, lo que mejora sus probabilidades de adaptación al entorno natural.

La reintroducción de Cova se ha llevado a cabo en función de un riguroso protocolo de seguridad, con el objetivo de maximizar sus probabilidades de adaptación al entorno. Esta mañana ha sido trasladada en un transporte específico hasta la zona de suelta, en el concejo de Caso. Allí, técnicos especializados se han encargado de su liberación para asegurar su retorno al medio natural. Con el fin de facilitar el seguimiento de su evolución, Cova porta un microchip, un crotal y un GPS de última generación el pelo, lo que permitirá monitorizar su reintroducción en las próximas semanas y asegurar que su adaptación sea óptima.

Esta operación ha sido posible gracias a la colaboración entre el Principado, los gobiernos de Cantabria y Castilla y León, y la participación activa de la Fundación Oso Asturias, la Fundación Oso Pardo y el Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB).

Compartir la noticia

Suscribirse

Popular

Noticias relacionadas

Preocupación por obras junto a la Cueva de la Herrería en Llanes, Bien de Interés Cultural

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de obras en las inmediaciones de la localidad de La Pereda, en Llanes, dentro del entorno de protección de la Cueva de la Herrería, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).

La Dirección General de Agenda 2030 organiza unas jornadas para poner en valor el tren como “el transporte del futuro”

El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha presentado hoy las jornadas El ferrocarril: eje vertebrador y sostenible del territorio, que se celebrarán...

El Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por el estado de bienestar y lanza la historia social única, la plataforma digital que simplificará y...

El Gobierno de Asturias ha autorizado hoy la firma de los convenios  entre la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y las entidades locales...

+ Noticias
Asturias

Chayanne felicita a la Banda de Gaites Villa de Xixón por su participación en el Desfile de San Patricio en Nueva York

El reconocido cantante puertorriqueño Chayanne ha enviado un mensaje de felicitación a la Banda de Gaitas Villa de Xixón, tras su destacada participación en el Desfile de San Patricio en Nueva York.

Higiénico Papel Teatro ultima en la Laboral su nuevo espectáculo familiar: El cocinero del Titanic

La obra se estrenará el 23 de mayo en el Centro de Los Canapés de Avilés

Cinco deportistas del Club TODE superan con éxito los exámenes nacionales de Kobudo

El pasado 17 de mayo tuvo lugar una convocatoria oficial de exámenes de Cinturón Negro de Kobudo organizada por el Departamento Nacional de Kobudo de la Real Federación Española de Karate y Disciplinas Asociadas. La prueba se celebró en las instalaciones del Dojo Shubukan, en la localidad madrileña de Móstoles.

Preocupación por obras junto a la Cueva de la Herrería en Llanes, Bien de Interés Cultural

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha denunciado la realización de obras en las inmediaciones de la localidad de La Pereda, en Llanes, dentro del entorno de protección de la Cueva de la Herrería, declarada Bien de Interés Cultural (BIC).